Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de septiembre de 2018

2º ESO Tema 1 LA TARDOANTIGÜEDAD (400-700)





Emperador romano que trata de solucionar la crisis del Imperio con reformas: Diocleciano.

Sistema de gobierno del Imperio que reparte el poder entre cuatro personas: Tetrarquía.

Emperador romano que dio libertad a los cristianos: Constantino.

Nueva capital del Imperio fundada por Constantino: Constantinopla.

Emperador romano que ordena a todos hacerse cristianos: Teodosio.

Nivel de impuestos que exige el gobernante: presión fiscal.

Persona que tiene derechos y obligaciones como miembro de una comunidad: ciudadano.

Persona cuyos derechos y obligaciones dependen de la voluntad del gobernante: súbdito.

Reunión de obispos para adoptar acuerdos sobre la fe cristiana: concilio.

Edificio construido por los cristianos para las reuniones litúrgicas: basílica.

Pueblos que pactan con el Imperio a cambio de apoyo militar: foederati.

Jefe ostrogodo que gobierna Italia y domina gran parte de Occidente: Teodorico.

Nombre que los cristianos dan al culto a los antiguos dioses: paganismo.

Religión que cree que Dios ha salvado y elegido al pueblo hebreo: judaísmo.

Emperador romano que quiso reconquistar Occidente: Justiniano.

Emperador romano que vence a los persas pero es derrotado por los musulmanes: Heraclio.

Árabe que anuncia una revelación de parte de Dios: Muhammad.

Religión predicada por Muhammad, en la que el fiel se somete a Dios: Islam.

Huída de Muhammad de La Meca a Yatrib: Hégira.

Sucesor de Muhammad, supremo gobernante musulmán: califa.

Ortodoxos: primeros califas, familiares de Muhammad.

Omeyas: dinastía califal con sede en Damasco.

Musulmanes que no aceptan a los califas posteriores a Alí: chiíes.

Musulmanes que aceptan a los califas posteriores a Alí: sunníes.

Abasíes: dinastía califal con sede en Bagdad.

Gobernante de una provincia del imperio islámico: emir.

Judíos y cristianos sometidos a los musulmanes: dimmíes.

Edificio islámico para la oración comunitaria del viernes: mezquita.

Edificio islámico para la enseñanza: madrasa.